RF MEMS
 RESUMEN
Los dispositivos micro-electro-mecánicos (MEMS) son un 
portafolio de técnicas y procesos para diseñar y crear 
sistemas en miniatura; permiten el procesamiento de 
especimenes, reacciones bioquímicas, y la detección 
del producto resultante en un formato de flujo, con un 
control electrónico de diversos componentes tales como
 bombas termo-neumáticas, micro-calentadores y 
sensores de temperatura, detectores de fluorescencia
 miniaturizados, concentradores de muestra y sustancias
 químicas de proceso, y filtros, en escalas donde el ojo
 humano se limita, "la micro escala". La literatura mundial
 sobre micro-cromatógrafos basados en MEMS se 
concreta exclusivamente a dos grupos de investigadores 
comandados por: 1) Dr. Edgard S. Kolesar de la Texas
 Christian University y 2) Dr. Richard D. Sacks de la
University de Michigan. Existen otros trabajos sobre 
cromatografía pero estos son todavía equipos a macro 
escala. La miniaturización de instrumentación analítica 
está recibiendo atención considerable como un medio
 para reducir los costos de análisis y de instrumentación
 y para el desarrollo de aplicaciones novedosas, 
las cuales se benefician del tamaño de instrumentos
 pequeños [1-4]. El objetivo de este proyecto es desarrollar 
sistemas de sensado para la detección  de plaguicidas 
 en el pimiento morrón de exportación cultivado en 
invernadero por productores del estado de Guanajuato.
INTRODUCCION
Los productos agrícolas en México representan cerca 
del 6% del total de las exportaciones.
 En 2003 los productos agrícolas registraron 
exportaciones por más de 9 mil millones de dólares, 
de los cuales el 30% correspondió a frutas y hortalizas
El pimiento dulce se cultiva principalmente en el 
estado de Sinaloa, en donde se produce en campo 
abierto en suelo arenoso con acolchados de plástico y 
con sistemas de riego por goteo. Las diferentes 
condiciones ambientales, formas de explotación, 
tipos y variedades en cultivo, ofrecen una diversidad 
de oportunidades a un buen número de plagas, 
enfermedades y fisiopatías que pueden ocasionar 
mermas importantes en calidad y rendimiento de 
cosecha.
Las nuevas tecnologías de invernadero permiten la
Las nuevas tecnologías de invernadero permiten la
 producción de estos pimientos en la mayoría de 
climas fríos-cálidos del México central. Estas nuevas
 instalaciones de producción de pimiento de
 invernadero están localizadas en Guanajuato, 
Jalisco, San Luis Potosí y la península de Yucatán,
 en donde los rendimientos y la calidad son supremos.
 El producto deberá producirse y manipularse de acuerdo
 con lo establecido en los Lineamientos para la Certificación
 de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas
 de Manejo en los Procesos de Producción de Frutas y 
Hortalizas para Consumo Humano en Fresco, publicados
 por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
 Agroalimentaria (SENASICA).
Tabla 2. Exportación de pimiento Mexicano a Estados Unidos en 2004.
| Producción (ton) | Ganancia (dólares) ´   1000 | 
| 363,192   toneladas (todos los tipos). 180,366   toneladas (pimiento dulce) | 462, 985,   000 | 
La lucha contra las plagas del pimiento por 
métodos biológicos cuenta con un amplio 
espectro de depredadores y parásitos, así 
como de microorganismos patógenos, que 
atacan o viven a expensas de algunas de
 ellas. La utilización de estas especies auxiliares 
contribuye a mantener un equilibrio natural del 
que se beneficia el cultivo y el medio ambiente, 
al poderse reducir la intensidad de los 
tratamientos con pesticidas químicos.
En la lucha química se recomiendan los tratamientos 
con organofosforados (clorpirifos, fenitrotión, 
triclorfón, etc.), piretroides (cipermetrín, ciflutrín,
 deltametrín, etc.) y carbamatos (acefato, metomilo
Los plaguicidas organofosforados constituyen un
 amplísimo grupo de compuestos de síntesis, en general
 altamente tóxicos, con un precedente en los gases de
 guerra, a menudo conocidos bajo el apelativo de
 'gases nerviosos', entre los que se encuentran el sarin,
 tabun y soman, y que se desarrollaron de manera 
especial a partir de la Segunda Guerra Mundial.
La acetilcolinesterasa, además de encontrarse en los 
glóbulos rojos, donde no se le conoce acción fisiológica, 
regula la transmisión de los impulsos nerviosos en las
 terminaciones colinérgicas (por hidrólisis de la acetilcolina, 
que actúa como neurotransmisor, una vez ha alcanzado
 su destino) de las neuronas preganglionares del sistema 
simpático y parasimpático (receptores nicotínicos), de las
 postsinápticas del sistema parasimpático (receptores 
muscarínicos), de una parte importante de las sinapsis 
existentes entre neuronas del propio SNC, y de las
 terminaciones motoras en los músculos estriados
 (voluntarios), en las uniones neuromusculares, también
 con receptores nicotínicos.
Los sistemas micro-electromecánicos (MEMS) son la 
integración de elementos mecánicos, electrónicos, 
sensores, actuadores sobre un sustrato como el silicio 
a través de la tecnología de microfabricación. Mientas
 los sistemas electrónicos son fabricados usando circuitos
 integrados, los componentes micromecánicos son
 fabricados usando micro-máquinas compatibles.
Los mems prometen revolucionar cada producto, 
ya que junto con el silicio, ésta tecnología hará posible 
la realización de lab-on chip completos. Los circuitos
 microlectrónicos integrados pueden ser los "cerebros"
 de un sistemas y los MEMS aumentan la capacidad de
 los ojos, brazos lo que permite a los microsistemas 
sensar y controlar el ambiente.
Los sensores capturan información del ambiente a través
 de la medición de fenómenos mecánicos, químicos, 
térmicos, biológicos, ópticos y magnéticos.  Los componentes
 electrónicos posteriormente procesan la información 
derivada de los sensores y mediante una decisión los
 actuadores regulan, bombean, filtran, etc. con el fin 
de controlar el ambiente y llegar al propósito final.
Hay numerosas aplicaciones posibles para los MEMS.
 Como tecnología disruptiva que es, permite una 
incomparable sinergia entre campos previamente no
 relacionados, como la biología y la microelectrónica.
Muchas nuevas aplicaciones emergerán expandiendo
el campo de lo que actualmente conocemos, pero 
actualmente las aplicaciones mas importantes son:
Biotecnología:
La tecnología MEMS está permitiendo realizar nuevos
La tecnología MEMS está permitiendo realizar nuevos
 descubrimientos en la ciencia y en la ingeniería, tal como
 lo están haciendo los microsistemas de amplificación
 e identificación de ADN a través de la Reacción de la
 Cadena de la Polimerasa (PCR),  los Microscopios de 
Tunel de Barrido micromaquinados (STMs), los biochips 
para la detección de agentes químicos y biológicos 
peligrosos y microsistemas de alto rendimiento para la
 detección y selección de fármacos.
Comunicaciones:
Los circuitos de Alta Frecuencia se beneficiarán
Los circuitos de Alta Frecuencia se beneficiarán
considerablemente del advenimiento de la tecnología
 RF-MEMS. Los componentes eléctricos tales como 
inductores y capacitores sintonizables podrán ser mejorados
 significativamente en sus rendimientos comparados
 con sus contrapartes integradas. Con la incorporación 
de estos componentes el rendimiento de los circuitos 
de comunicaciones mejorará, mientras que el área total
 del circuito, el consumo de poder y el costo, se reducirán. 
Adicionalmente los interruptores mecánicos son un 
componente clave con un gran potencial en varios circuitos
 de microondas. La muestras exhibidas de interruptores 
mecánicos tienen factores de calidad mucho mas altos
 que cualesquiera previamente disponibles. La 
confiabilidad y el empaque de los componentes
 RF-MEMS son los dos puntos críticos que necesitan 
resolverse antes de poder penetrar los mercados masivos.
OBJETIVO:
   El objetivo de este proyecto es desarrollar sistemas
 de sensado para la detección  de plaguicidas  en el
pimiento morrón de exportación cultivado en invernadero
 por productores del estado de Guanajuato.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
   Diseñar un biosensor  (análisis cualitativo) basado 
en MEMS que pueda ser usado para determinar los 
insecticidas presentes en el pimiento que pudieran
afectar la entrada del producto a mercado 
estadounidense por no cumplir con las normas de
 sanidad.
MATERIALES Y METODOS
Se realizará mediante ensayos enzimáticos
 y la presencia o ausencia del organofosforado
será por una conversión a señal eléctrica.  
Actualmente se está realizando el proceso de diseño 
del sistema electro mecánico, para su posterior
 simulación. Una vez realizado el diseño se realiza la 
caracterización del mismo, si las pruebas de 
caracterización son satisfactorias se procede a su 
fabricación, encapsulado y posterior comercialización.
RESULTADOS ESPERADOS
Desde el punto de vista científico, el desarrollo de
 BioMEMS y Sistemas de Micro-Fluidos permite a los 
tecnólogos comprender otros fenómenos experimentados
 con el tratamiento de muestras biológicas en cantidades
 miniatura de materia, identificar los mecanismos de 
falla posibles en este tipo de dispositivos ya sea por 
atascos, reacciones químicas presentadas, ineficiencias
 en el manejo de los tipos de energía involucrados,
 velocidades reales de procesamiento alcanzado, 
dimensiones más adecuadas para manipular la 
materia orgánica, los mejores métodos para identificar 
cada una de las sustancias deseadas, los mejores 
procesos de fabricación de BioMEMS y Sistemas 
de Micro-Fluidos,
CONCLUSIONES
Ø       Hay mucha factibilidad en poder desarrollar 
tecnología que impacte a la sociedad Mexicana 
y la tecnología MEMS pudiera aportar mucho 
con su desarrollo tecnológico. 
Ø       La difusión del uso de los BioMEMS y 
Sistemas de Micro-Fluidos dentro de la
 comunidad universitaria y empresarial  (por 
ejemplo en la expo-agroalimentaria realizada 
en Irapuato, Gto.) en definitiva proporcionará 
una valiosa herramienta de apoyo económico 
y académico fundamental para el desarrollo del país. 
Ø       El diseño de este tipo de biosensores 
permitirá a México poder desarrollar infraestructura
 para determinar insecticidas no sólo en pimientos 
sino en una gran variedad de productos agrícolas, 
no sólo en el área de investigación sino en el
 campo, que es en donde en realidad tendría
 mayor beneficio.
Ø       La formación de recursos humanos en este
 sector es importante no sólo por la necesidad de e
xpertos sino también por la suma de capacidades 
científicas y tecnológicas que surge con los cuerpos
 académicos
Ø       Desde el punto de vista científico, el desarrollo
 de BioMEMS y Sistemas de Micro-Fluidos permite
 a los tecnólogos comprender otros fenómenos
 experimentados con el tratamiento de muestras 
biológicas en cantidades miniatura de materia
RECOMENDACIONES
Desde el punto de vista económico, el desarrollo de
 este tipo de microsistemas reducirá pérdidas a los
 productores de alimentos, a los procesadores de
 alimentos y al consumidor final. Esto indudablemente
 incrementará los precios de los alimentos pero vale la
 pena pagar un poco más por un alimento que pueda 
reducir el riesgo de enfermedades originadas por el
 consumo de alimentos en putrefacción y pueda dar 
mayor calidad en el alimento consumido desde su 
textura, sabor, color, etc.
Página: www. ursi.org
Realizado: Franco A Rivera C.
Asignatura: CRF
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario